fbpx

Retomando El Poder – Life Coaching

Retomando El Poder – Life Coaching

Por: Daniela Finkel

Cursé la etapa secundaria del colegio en una época en donde se vivía la influencia
del psicoanálisis dentro de los estudios de la psicología tradicional. Dado que
siempre me gustó el cuestionamiento de por qué la gente se comporta de la
manera en la que lo hace, recuerdo que por consecuencia lógica compré todos los
libros existentes del Dr. Sigmund Freud, padre del psicoanálisis. Fueron libros
que se quedaron sin leer y archivados en mi librera cuando emprendí mi viaje a
Israel una vez graduada del colegio, con el objetivo de cursar mis estudios de
licenciatura en psicología. Durante mis estudios universitarios fui
influenciada por corrientes menos sudamericanas y más norteamericanas para la
explicación del comportamiento humano. Si bien es cierto son teorías altamente
corroboradas, sentía en mi interior que existía un componente mucho más mágico
en la vida que ninguna de ellas tomaba en cuenta, sin embargo, aún no sabía lo
que era.

Al
terminar mis estudios universitarios debía cursar una especialización o maestría
para poder cumplir mi sueño de ejercer como psicóloga y tener mi propio
consultorio y diván; y cómo no hay coincidencias en ésta vida, fue en ese
momento dónde tenía que elegir qué especialización tomar, en donde llegó a mi
vida esta nueva metodología innovadora que ayudaba a las personas a superar
conflictos internos mucho más rápida y eficientemente que una terapia
psicológica, metodología que conocí como Life Coaching. Inmediatamente me
enamoré del hecho que el life coaching permite ser ejercido al estilo propio
del coach, siempre influenciado por sus lineamientos únicos, es una herramienta
científicamente capaz de ayudar a la gente, pero que también permite adoptar
cualquier práctica que el coach considere pertinente ejercer dentro de su
propia consulta. Sin dudarlo dos veces, cursé dos certificaciones de coaching
personal y abrí mis puertas a lo que por fin podía llamar mi sueño de ayudar a
la gente 1 a 1.

Paralelamente
a la búsqueda de la rama de la psicología adecuada para mí, en mi vida personal
estaba en una búsqueda de auto realización. Así como no quería elegir un camino
profesional que no llenara mis expectativas sólo para poder ejercer mi sueño,
tampoco quería conformarme con tomar cualquier camino de vida sólo porque tenía
que seguir viviendo una vez graduada de la universidad. Emprendí entonces un
viaje de auto conocimiento y descubrimiento de las verdades de la vida misma
que se convirtieron en las herramientas que no solo me ayudaron a salir de mis
propias limitantes mentales, sino que me ayudaron a construir la maravillosa
vida que tengo en la actualidad. Son estas herramientas las que forman parte de
mi estilo único de coaching con las cuales ayudo a mis clientes a salir
adelante por ellos mismos y por consecuencia, puedan construir la vida de sus
sueños. 

Antes
de contar la magia de estas herramientas clarifiquemos ¿qué es el life coaching?
Para ello me veo en la obligación de empezar por explicar qué es el coaching en
sí. El coaching es un método de desarrollo humano que consiste en acompañar,
instruir o entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de
conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas (Zapata,
2012).  El término “coach” en inglés fue
por muchas décadas únicamente utilizado en el ámbito deportivo, y no fue hasta
que el coach del equipo de tenis de la Universidad de Harvard Timothy Gallway
escribió su primer libro “El juego interno del tenis”, que se tomó por primera
vez en cuenta el término coach como una ayuda mucho más allá que sólo deportiva.
Dicho libro escrito hace ya 30 años, posiciona al coach cómo un entrenador no
sólo de las técnicas corporales que hacen a un buen atleta, sino de las
técnicas psicológicas que éste debe dominar para poder triunfar constantemente
en su práctica. A raíz de este rayito de luz acerca del nacimiento de la
práctica del coaching como una ayuda de desarrollo mental más que físico, los
profesionales del estudio del comportamiento humano empezaron a encapsular
varias teorías psicológicas como la neurociencia, el cognitivismo, la
psicología humanista, entre otras, para mostrar al mundo esta metodología
innovadora de ayuda humana.

Lo
especial del coaching es que puede ser influenciado por cualquier disciplina
como por ejemplo el deporte, las ventas, los negocios, la nutrición, o por
supuesto la pura psicología en sí. De ahí nacen las diferentes corrientes del
coaching que conocemos actualmente, como el coaching de ventas, el business
coaching, el health coaching o lo que yo personalmente ejerzo que es el life coaching
o el coaching de vida. Éste último como todos los estilos de coaching tiene
como objetivo principal ayudar a los clientes a llegar de un punto A a un punto
B, enfocándose mayormente en temas de la vida cotidiana como mejora de las
relaciones interpersonales, mejora de la auto estima, motivación, o alcance de
cualquier meta o sueño que el cliente tenga a nivel personal.

Como
mencionado anteriormente, uno de los beneficios principales que el life
coaching ofrece es el poder ayudar a los clientes a alcanzar sus metas
personales. Si bien es cierto este objetivo es muy amplio puesto que la mayoría
de las ramas de la psicología tratan de lograr exactamente lo mismo, el life
coaching lo hace de una manera más rápida, enfocada y dirigida al futuro. ¿Qué
quiero decir con esto? El life coaching trata de prometer resultados en la
psicología y en el comportamiento del cliente en un número de sesiones
preestablecidas, personalmente no más de 12 sesiones, aunque esto suele variar
dependiendo de la escuela de life coaching. En consecuencia, en estas 12
sesiones el cliente logra establecer una meta específica que quiere lograr con
el proceso y empieza a trabajar con ayuda del coach a limpiar todos los
obstáculos mentales que le están impidiendo llegar a la misma. Adicionalmente a
la fijación de una meta, en el proceso con el coach el cliente logra trazar un
camino detallado mediante el cual logrará conquistar su objetivo deseado. Lo
interesante de este proceso, es que no solo se trabaja en limpiar obstáculos
psicológicos como la auto estima, los miedos, la auto confianza, eventos
específicos del pasado, entre otros, sino que está enfocado en ayudar al
cliente a identificar los pasos exactos a seguir para poder llegar a dónde
quiere llegar, esto último es muchas veces lo único que falta para alcanzar sus
metas.

Dicho
esto, al empezar mi práctica de life coaching hace ya cinco años, estaba
sumamente contenta de haber encontrado un camino fácil y eficaz para ayudar a
las personas a superarse; a la final éste había sido mi sueño durante la mayor
parte de mi vida. Sin embargo, existía ese pedacito de mi que seguía buscando
la magia en todo este proceso. Me sentía atrapada en pasos exactos a seguir
para que mis clientes se superen, me sentía atrapada en la teoría exacta que
había aprendido para poder ser llamada life coach y me sentía atrapada en
ejercer algo en dónde no daba cabida a mi propia esencia; pero ¿Cómo iba a
ejercer un proceso exitoso de life coaching si no seguía al pie de la letra lo
que había aprendido para poder hacerlo? E ahí cuando estaba en mi punto más
alto de desesperación que recordé por qué me había enamorado del life coaching
en una primera instancia, y supe inmediatamente que para sentirme más libre
dentro de mi profesión debía incluir en mis procesos de coaching la magia que
yo había vivido años atrás en mi vida personal, y que me habían llevado a la
auto realización. Esta decisión causó que mi práctica se revolucionara y que
empezara a implementar con mis clientes herramientas que jamás me habían
enseñado en la escuela de coaching pero que habían sido parte de mi propia
experiencia.

Desde
ese momento en mi carrera profesional he atendido a muchos clientes con los
cuales en sus procesos de coaching hemos trabajado mayormente su relación con
ellos mismos. Esto se debe a que sea cual sea la meta preestablecida, en la
mayoría de los casos terminamos concientizando que el obstáculo primordial es
la falta de conexión propia; no saben quienes son, no saben por qué desean lo
que desean, no conocen su verdadera esencia y por ende no viven alineados a la
misma. Éste hecho los lleva a vivir bajo una dosis muy pequeña de auto estima y
auto confianza y con dosis muy grandes de angustia, inseguridad y miedo.
Consecuentemente, nos enfocamos en trabajar las emociones y el control de
estas, la concientización de sus pensamientos y del para qué de los mismos, el
control consciente de la energía que emanan, la concientización de la energía
que absorben, la práctica de hábitos que intencionalmente van a hacer que
manifiesten otras realidades, y en especial trabajamos un estilo de vida
diferente, más consciente y alineado a su verdadero yo. Estos procesos en su
mayoría los trabajamos mediante prácticas de auto conocimiento,
concientización, meditación, mindfulness, visualización, entre otros.

Los
beneficios son infinitos, he visto a mis clientes cambiar por completo su forma
de ser a raíz del aprendizaje y la práctica de estas técnicas. Muchos procesos
de coaching miden su éxito en base a la habilidad del cliente de alcanzar su
objetivo, pero en lo personal un proceso de coaching exitoso es aquel que logra
hacer que el cliente se sienta mejor con él mismo y logre empezar a vivir de
una manera más alineada a su verdadera esencia, la cual está muchas veces
escondida bajo las enseñanzas y expectativas de las personas, sociedad y
cultura que los rodea. Los clientes que han pasado por mi práctica primordialmente
logran conectarse con su intuición y vivir acorde a ella, esto hace que generen
nuevas circunstancias de vida, circunstancias que los llenan desde el alma e
incitan en ellos una felicidad genuina. Asimismo, empiezan a manifestar otro
sentido de valor propio lo cual potencia su auto confianza y causa que se
comporten diferente y se atrevan a hacer cosas que no se imaginaban ni en sus
más grandes sueños. Por último, mis clientes aprenden a establecer límites positivos
en base a la conexión que empiezan a tener con ellos mismos, de esta manera
dejan de vivir en piloto automático y empiezan a filtrar qué entra en sus vidas
acorde a lo que quieren lograr y quienes quieren ser; esto les enseña a manejar
mejor la calidad de energía que emanan para así lograr manifestar todo lo
desean de manera consciente.

Se
preguntarán entonces, ¿Cómo estoy seguro si necesito un life coach? Mi
respuesta es muy simple: Si quieren algo con muchas ganas, o sienten que tienen
que cambiar algo en su vida para poder alcanzar la plenitud, se beneficiarán
mucho de un proceso de life coaching. Lo más importante para tomar en
consideración al momento de elegir un life coach para su vida es sentir que
tienen buena conexión con el mismo, sentir completa confianza y en especial
sentir que el estilo de life coaching que ejerce va a alineando a su
personalidad, a sus valores y a lo que ustedes necesitan. Asimismo, los mejores
procesos de life coaching se dan cuando el cliente tomó por él mismo la
decisión de cambiar y tiene la determinación de hacerlo sin importar cómo.
Debemos saber que un proceso de life coaching te cambia como persona, y que
todo cambio da mucho miedo, pero lo que siempre le digo a mis clientes es:
¿Vale más una vida vivida desde lo que ya conocemos, pero que no nos gusta o
una vida vivida desde lo desconocido pero que nos encanta? En mi experiencia es
sólo es cuestión de atreverse.

Coach Mtr. Daniela Finkel


Soy una profesional de la Psicología, especializada en Life Coaching, con una maestría en Neuropsicología Clínica. Nací en Quito, Ecuador, actualmente vivo en Guatemala con mi esposo y mi hija. Tengo una visión del mundo en donde todos y cada uno de nosotros pueda vivir desde su verdadera esencia, tomando decisiones conscientes basadas en las verdades de uno mismo y del Universo. Creo profundamente que este es uno de los caminos más poderosos para la autorrealización y la superación de las generaciones por venir. Consecuentemente, mi práctica actual de Life Coaching, en la cual atiendo a clientes uno a uno, tiene como objetivo principal la concientización propia de cada uno de mis clientes, para así ser capaces de cambiar su estilo de vida y su forma de ser, lo cual tiene como consecuencia el cambio de educación que le otorgamos a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos.

Facebook: Daniela Finkel
Instagram: @danielafinkelcoaching
Página web: www.danielafinkel.com

No Comments

Leave a Reply

Categories