fbpx

Magia de Otoño

Magia de Otoño

Casi todas las prácticas o rutinas diarias pueden llevar el poder de la magia detrás por medio de la intención. No toda la magia se trata de círculos y ceremonias complejas y en días específicos. Muchas de todas estas son poderosas porque llevan ese poder de la intención detrás, aprovechando las energías y herramientas presentes.

Por esto quisimos compartir con ustedes algunas cositas que nos encantaron a nosotrxs que se pueden incluir en cualquier momento, pero especialmente en esta temporada, nos conectan con ella y sus energías. 

 

Para el consentir el físico

Scrub Otoñal

Mezcla de especias “Pumpkin Spice”:

3 cucharadas de canela molida
2 cucharaditas de jengibre molido
2 cucharaditas de nuez moscada molida
1 cucharadita de pimienta gorda molida
1 cucharadita de clavo molida
(Esta mezcla es uno de los ingredientes del scrub)

INGREDIENTES para el scrub:

1 taza de azúcar morena (orgánica si es posible)
1/2 taza de aceite (almendra, oliva o de coco)
1/2 cucharadita de aceite de vitamina E (opcional)
1 – 2 cucharaditas de especias “Pumpkin Spice” 
1 cucharadita de extracto de vainilla real

Combina todos los ingredintes para el scrub en un recipiente y asegúrate que estén bien mezclados, que sea homogénea la mezcla. Luego lo puedes colocar en un envase o frasco de vidrio que sea sellado o tenga tapa para que dure. Si deseas puedes introducir al frasco 1 raja d canela y 1 vaina de vainilla para que sigan aromatizando. 

Baño de leche otoñal

INGREDIENTES:

1 taza de leche en polvo
1/4 taza de maicena
1/4 taza de bicarbonato 
1 cucharada de mezcla “pumpkin spice”
1 cucharada de caléndula seca
1 cucharada de manzanilla seca
3 clavos de olor
1 cucharadita de esencia de vainilla

PREPARACIÓN:

– Mezcla bien todos los ingredientes en un recipiente, asegurándote que no queden grumos o partes desiguales. 
– Una vez lo tienes listo, pásalo a un envase de vidrio sellable o con tapa. Déjalo mínimo 24 horas antes de usar. 
– Puedes utilizar media taza de esta mezcla en tina o 1/4 de taza para baños de manos o pies. 

*Recuerda siempre probar hacer una prueba en tu piel antes de utilizar cualquier mezcla para evitar reacciones alérgicas o irritación.

Para calmar los antojos

Pastel de calabaza

INGREDIENTES:
Para el pastel:

425 gramos de puré de calabaza
2 tazas de azúcar blanca
1 taza de aceite vegetal
4 huevos
2 tazas de harina de trigo
1 cucharaditas de bicarbonato
2 cucharadas de “pumpkin spice”
1/2 cucharadita de sal

Para el betún/frosting:
95 gramos de queso crema
5 cucharadas de mantequilla, a temperatura ambiente
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 3/4 tazas de azúcar glass
3 cucharaditas de leche
1 taza de nuez o almendra picada (Se pude sustituir por semilla de calabaza seca).
Canela en polvo para espolvorear

PREPARACIÓN

– Precalienta el horno a 175 °C (350 °F) y engrasa un molde para hornear de 23×33cms. 
– Batir el puré de calabaza, azúcar blanca y aceite en un tazón. Agrega los huevos y mezcla bien.
– Aparte, mezcla harina, bicarbonato, pumpkin spice y sal. Agrega estos ingredientes secos al tazón con los ingredientes húmedos (huevo, azúcar, aceite y calabaza).  Mezclar bien. Vertir la masa dentro del molde engrasado.
– Hornear  de 35 a 40 minutos o hasta que pase la prueba del palillo. Deja enfriar.
– Mientras, batir el queso crema con la mantequilla y la vainilla hasta tener una mezcla homogénea. Agrega poco a poco el azúcar glass y mezclar bien. Agregar la leche, 1 cucharadita a la vez, y seguir batiendo hasta alcanzar la consistencia deseada.
– Cuando el pastel ya está frío, cubrir con el betún, espolvorear las almendras/nuez/semillas de calabaza y canela encima.

 

sopa de calabaza

INGREDIENTES:

1 calabaza mediana en trozos 
3 zanahorias peladas y en trozos
1 patata pelada y en trozos
2 puerros cortados
1 cebolla picada
2 dientes de ajo machacados
1 cucharada de romero fresco
Caldo de pollo o vegetales
Crema
Aceite de Oliva
Sal
Pimienta negra

PREPARACIÓN:

– Saltear los puerros, la cebolla, ajo y romero en una olla con un chorro de aceite de oliva.
– Colocar en la olla el caldo, la calabaza, la papa y la zanahoria. Agregar sal y pimienta al gusto.

– Dejar a fuego medio unos 25-30 minutos. Cuando las verduras estén cocidas,  las pasamos por la batidora, añadiendo un chorrito de crema.

 

 

rituales


Una de las cosas que podemos intencionar es nuestra comida. Para que desde el momento que la estamos preparando, se vuelva una ofrenda para nuestros ancestrxs y seres queridos que se han ido. 

Tradicionalmente familias se reúnen para conmemorar el Día de los Muertos y es una perfecta ocasión para recordar y honrar a todxs aquellxs que han venido antes de nosotrxs, reconocer y dar gracias por el ciclo de la vida y la muerte. 

Celebrar la vida, celebrar la muerte como un proceso natural, como un ciclo del cual todos y todo es parte. 

Otra detalle muy lindo que podemos hacer en estos días es crear un altar para nuestros ancestrxs, remembranza, darles honor, celebrarles y recordarles es algo profundamente poderoso. 

En el altar podemos colocar fotos, recuerdos, objetos, cartas, flores, velas y hasta sus comidas favoritas como obsequio u ofrenda. 

No sólo eso, sino podemos hacer una pequeña meditación y sentarnos frente al altar para que nuestra energía pueda tener contacto con la suya y quizás recibir mensajes o sentimientos. Podemos tomar este momento para agradecerles, perdonarles, platicarles o pedirles guía o consejo. Siempre están con nosotrxs.

No Comments

Leave a Reply

Categories